La densa masa forestal que se sitúa entre los límites de las
poblaciones de Utiel y Sinarcas, que limita al Norte con el pantano de
Benagéber y por el Sur con La Serratilla, esconde pequeños
tesoros esperando a ser descubiertos por los exploradores beteteros: caseríos deshabitados, aldeas despobladas y rincones solitarios por los que no pasa un
alma desde hace mucho tiempo. Esta ruta, recorre algunos de estos sitios como Casa Herrada, Lurdilla, Villanueva y
Casas Royas.
Mientras se rueda por el track, uno se da cuenta de la
grandeza de la bici de montaña que permite combinar perfectamente la práctica deportiva con el descubrimiento de parajes increíbles. Ruta 100% made in Bttrackmania.
Que la disfrutéis.
Caserío Casas Royas |
RECORRIDO
Las Cuevas de Utiel – La Torre – Casa Herrada – Lurdilla –
Villanueva – PRV124 – Sinarcas – Casas Royas – Senda de la Calavera – Senda de
la loma Calera – Trialera del turronero – Las Cuevas de Utiel.
DESCRIPCIÓN
Partimos de la aldea de Las Cuevas de Utiel, saliendo por el
camino del cementerio y tomamos el camino que nos lleva hacia la aldea de La
Torre. A continuación cruzamos la
carretera que une La Torre con Sinarcas y nos adentramos en el monte de la
Serratilla por la zona norte, a espaldas
del refugio de “arriba”.
A partir de aquí iremos tomando distintos desvíos, y nos
adentraremos en este fantástico monte a veces por caminos en desuso y a veces
bordeando tierras de cereal con el objetivo de llegar al primer caserío de la
ruta: Las Herradas, en el km 17. Punto
intermedio entre La Serratilla y Sinarcas, este caserío bien conservado aunque
en desuso nos sirve de orientación
para ubicarnos en este mar de caminos y arrastraderos que surcan estos montes.
Rodeado de grandes tierras de cereal servía de alojamiento a las familias que trabajaban el
campo en otros tiempos donde los medios mecánicos no existían.
Caserío de Lurdilla |
Preciosa pinada, en los alrededores de Lurdilla |
Continuamos nuestra ruta siempre por camino y en un par de
kilómetros llegamos al pueblo deshabitado de Villanueva, en el km 24.4. Ubicado muy cerca de la carretera
que va hacia el pantano de Benagéber desde Utiel, Villanueva presenta algunas
construcciones en buen estado, incluida una ermita, y un montón de casas en
ruinas. Según reza un cartel, en el año 1910 estaban censados 55 habitantes en la pueblo y
en el año 1968 se cortó el suministro eléctrico por no quedar ya ningún
habitante en el poblado. Al pasear por lo
que queda del poblado podemos, imaginar las vidas de sus habitantes y
trasladarnos en el tiempo pensando lo dura que sería la vida en este entorno
rural.
![]() |
Aldea de Villanueva |
Villanueva |
Volviendo al presente y tomando nuestra mountain bike, ahora
nos dirigiremos por el camino asfaltado del Charco negro dirección norte hasta
tomar un desvío a mano izquierda que nos llevará al camino del Charco Negro –
Sinarcas después de una gran bajada. Retrocederemos por este camino un par de
kilómetros para tomar el bonito Camino del Tábano, que señalizado como PR nos
conduce hacia Sinarcas.
Sobre el km 34, nos desviamos dejando el Cerro Carpio a
nuestra derecha, e internándonos de nuevo por medio del monte. Primero
descenso y luego ascenso, hasta que
rodando por caminos casi vírgenes llegamos al precioso caserío de Casas de
Royas en el km 41. Ubicado de forma pintoresca sobre un pequeño montículo,
disfruta de unas panorámicas impresionantes dirección norte con las sierras de
Talayuelas como telón de fondo y los campos de cereal en primer plano. Todo un
espectáculo.
Casas Royas |
Casas Royas |
Panorámica desde Casas Royas. Vemos el Cerro Carpio y el Pico de Ranera |
Una vez que hemos conseguido nuestro último
objetivo-caserío, volvemos a nuestro lugar de origen, pero no sin antes aderezar
nuestra ruta rodadora con tres sendas-trialeras que nos dejarán un buen sabor de
boca. En primer lugar, la senda de La Calavera, pegada a la carretera del
pantano, en segundo lugar la senda que bordea el Cerro de La Calera y en tercer
lugar y ya en descenso la trialera del Turronero, que nos deja a los pies de la
caseta que lleva su nombre. Finalmente, algo de pista, y en descenso nos dirigimos hacia Las Cuevas por el Vallejondo.
![]() |
Senda que rodea la loma de La Calera |
FICHA TÉCNICA
Distancia: 57 km
Tiempo
movimiento: 3h y 45 minutos
Dificultad
física: Moderado. Ruta más bien rodadora, con no demasiado desnivel acumulado.
Dificultad
técnica: Encontramos solamente tres tramos técnicos o trialeras hacia el final de la
ruta bastante asequibles. Si queremos se pueden evitar, las alternativas son
sencillas.
Superficie:
Pistas, caminos y un par kilómetro de asfalto por carretera de montaña (del km
41 al km 43).
Puntos de
hidratación y avituallamiento: Pasamos muy cerca de Sinarcas en el kilómetro 34.
Sitio ideal para recargar agua y almorzar. Si continuamos la pista por la que
nos lleva el track, a unos 200 metros a mano derecha antes del desvío hacia el cerro Carpio
encontramos Las Viñuelas, ideal para almorzar. También es punto de información
turística de Sinarcas.
Inicio de la ruta: la ruta comienza en la aldea de Las
Cuevas aunque, también se podría comenzar desde Sinarcas.
Track:
DESCARGA EL TRACK
LA JORNADA
Ruta en solitario que ya había tejido mentalmente una y otra
vez después de numerosas incursiones por la zona. Una zona que me fascina; la
soledad que se respira en determinados rincones, el frondoso monte que nos
rodea y los caseríos abandonados me atraen como una quiosco lleno de "chuches" a un niño.
MÁS IMÁGENES
Membrillos silvestres |
Bajada junto a campo de cereal dirección Sinarcas |
Preciosa e inmesa carrasca centenaria en medio de campo de cereal |
Camino olvidado dirección Casas Royas |
Hoy el monte estaba más transitado que nunca, ¿por qué sería? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradece cualquier comentario.