¿Qué es BIKEFOSCA?
Es un recorrido circular organizado por la empresa BIKEFOSCA
que transcurre por uno de los valles menos transitados y conocidos de los
Pirineos: La Vall Fosca. El recorrido debe ser cubierto en varias etapas y de
lo único que nos debemos preocupar es de pedalear y disfrutar del entorno. Una
vez que lleguemos al final de cada etapa tendremos nuestras maletas en el
alojamiento.
El recorrido se puede personalizar bastante atendiendo al
número de días que tengamos disponibles y también del tipo de mountain bike que
practiquemos: XC o All Mountain.
EL RECORRIDO
Muy variado, no podría definirse con un único adjetivo. Encontraremos
valles, ríos, crestas y picos, lagos y lagunas, bosques verdes y frondosos y
pueblos encantados en medio de la montaña. También veremos vacas pastando y
caballos que se plantan en medio del camino pasando olímpicamente de nosotros
mientras con un nudo en la garganta los sorteamos como podemos.
Es un recorrido con caminos que rezuman tranquilidad y
soledad. Solamente nos
cruzamos una bici de montaña en los 180 km de ruta.
La mayor parte de la ruta es común para las variantes de
XC y All Mountain aunque se cuenta con un buen puñado de kilómetros específicos
para All Mountain con sus correspondientes alternativas para XC. Nosotros
escogimos un recorrido de 3 etapas para All Mountain con 185 km y 6200 m de
desnivel.
Para los que estamos acostumbrados a devorar kilómetros de
una tacada en nuestras salidas hay que advertir que aquí los kilómetros se
ganan a pulso. La orografía del terreno nos hace subir interminables puertos y
bajar por trialeras de aúpa. También nos hace descabalgar muy a menudo y realizar
algún que otro kilómetro de "patabike" e incluso destrepar algún risco con
nuestra bici al hombro. Si a esto le sumas que las increíbles vistas obligan a
continuas paradas para fotografiarlas o simplemente respirarlas, las etapas
se alargan todo el día. Una media de 10 km/h en movimiento diría que puede ser bastante
optimista.
Uno de los puntos a favor de BIKEFOSCA es que te entrega un track muy completo con múltiples alternativas o escapatorias a utilizar en caso de que tengas cualquier problema y necesites acortar las etapas. Los tracks que se presentan aquí corresponden a los recorridos que hicimos nosotros por lo que no aparecen todas esas alternativas comentadas.
Uno de los puntos a favor de BIKEFOSCA es que te entrega un track muy completo con múltiples alternativas o escapatorias a utilizar en caso de que tengas cualquier problema y necesites acortar las etapas. Los tracks que se presentan aquí corresponden a los recorridos que hicimos nosotros por lo que no aparecen todas esas alternativas comentadas.
1º ETAPA
Refugio La Tacita (Central) - Pobellà - Ermita de San Quiri - Peramea - Laguna Moncortés - Collegats - Casa Gramuntill
- Distancia: 60 km
- Desnivel acumulado positivo: 1990 m
- Desnivel acumulado negativo: 2544 m
- Tiempo en movimiento: 7 horas
A destacar de la etapa
Me quedo con varias cosas: las vistas de gran parte del
valle desde la ermita de San Quiri, El sinfín de trialeras de todos los gustos
y colores de la etapa y la bendita laguna de Moncortés que nos resucitó en
cuerpo y alma. Ojito con los pasos de la trialera por los riscos de Collegats
hacia Gramuntill. Hay una cadena para agarrarse, sólo digo eso. Las formaciones
rocosas de este sector no tienen desperdicio y tienen una silueta bastante
característica. Impresiona volver la vista atrás y ver por dónde se baja. No
recomendable hacer este tramo en solitario.
Laguna de Montcortés |
Trialera en zona Gramuntill |
2ª ETAPA
Casa Gramuntill - Pobla de Segur - Senterada - Pont del Diable - Cérvoles - Port de Perves - Sentís - Buira
- Distancia: 66 km
- Desnivel acumulado positivo: 2056 m
- Desnivel acumulado negativo: 1603 m
- Tiempo en movimiento: 6.5 horas
A destacar de la etapa
El paseo por el río antes de llegar a la Pobla de Segur. Creo
que es uno de los únicos tramos donde se puede pasear tranquilamente encima de la bici. El pueblo de Cérvoles ubicado en lo alto de una cresta de piedra
con forma de cuchillo es un enclave de lo más curioso. Los preciosos pueblos
de Adons, Sentís y Esglésies. Estos dos últimos los atravesaremos jugando entre
sus calles a seguir la continuación del track. Se respira en ellos tranquilidad y parece un
delito casi perturbar el silencio de sus calles. Esta etapa es menos técnica
que la anterior. Nosotros nos saltamos el bucle de la Faiada por falta de
tiempo o piernas. El track colgado no tiene este tramo propuesto por la
organización.
3ª ETAPA
Buira - Coll Oli - Guiró - La Torre de Capdella - Coll de Triadó - El Carrilet - Embalse de Gento - Refuguio La Tacita
- Distancia: 47.5 km
- Desnivel acumulado positivo: 1864 m
- Desnivel acumulado negativo: 1613 m
- Tiempo en movimiento: 5 horas
En esta última etapa nos saltamos la últimas dos trialeras propuestas por falta de tiempo y tomamos la alternativa del aslfalto.
A destacar de la etapa:
El paso por el Coll d´Oli nos muestra un escenario curioso,
digno de otro planeta. Merece la pena recrearse y admirarlo. El otro plato
fuerte de la última jornada es sin lugar a dudas el sector Gento con una
ascensión ininterrumpida de unos 13 km, con pendientes asequibles pero con
pocos tramos de sombra a partir de la primera mitad. Una vez coronada la
ascensión hay un "llaneo"
siguiendo la senda que acompaña al carrilet. El carrilet es una estrecha vía de
tren ya en desuso de unos 5 km de longitud que surca la ladera a más de 2000
metros de altitud desde donde podemos contemplar gran parte del valle. El punto
final de esta exótica vía de tren es el estanque de Gento. Hay que extremar las
precauciones en el tramo del carrilet ya que está un tanto expuesto, con un
gran precipicio a nuestra izquierda. Toda una experiencia circular por ahí
arriba, por momentos te preguntas ¿Qué narices hago aquí arriba?
Coll de Oli. Este tramo coincide con Pedals de Foc |
Senda de El Carrilet |
PARTICULARIDADES DE BIKEFOSCA
Comparando nuestra experiencia previa en Pedals de Occitania
comentaremos aquellos puntos donde hay diferencias destacables.
- Atención personalizada. Se nota que es una empresa pequeña donde tienen claro que la atención al cliente es fundamental y además están atentos a cualquier sugerencia. En todo momento están bastante encima de tí. Además, a nosotros nos resolvieron diligentemente una incidencia mecánica que tuvimos en una de las bicis.
- El itinerario propuesto es bastante flexible. Se puede acortar en etapas sin necesidad de incrementar el nivel de exigencia y además se ofrecen numerosas alternativas si te empachas de trialeras o tienes alguna incidencia. Hacer Pedals de Occitania en 3 días puede ser un infierno para más de uno...
- Por contra cuando hicimos Pedals de Occitania tuvimos la sensación de estar viajando realmente, el área a cubrir es mayor y el hecho de cambiar de país también era un aliciente.
- Los alojamientos están bastante bien aunque tienen la particularidad de estar ubicados fuera de poblaciones. Por las tardes, una vez acabada la ruta, puedes llegar a echar de menos pasear por algún pueblo, hacer compras, tomar una cerveza en una terraza o simplemente ver gente. Habrá a quien esto no le apetezca, es sólo una observación.
![]() |
Refugio La Tacita |
RECOMENDACIONES
- Si os decidís a realizar esta travesía por etapas os recomiendo que recurráis a la organización. Portear vosotros mismos mochilas gigantes o alforjas en este recorrido os impediría disfrutar de la ruta como se merece. La relación calidad-precio está bastante bien comparada con otras travesías de este tipo. También tienes la opción de renunciar al maillot que te regalan con un descuento de 21 €. A nosotros la ruta descrita nos costó poco más de 200 € por persona, en régimen de media pensión en los alojamientos (desayuno y cena).
- Llevaros de todo. Cuando digo de todo, digo de todo. Una avería mecánica puede estropear una ruta que llevábamos meses esperando. En la organización no os pondrán problemas por llevar más de una bolsa o maleta así que: cámaras de recambio, cubiertas, cables de cambio, líquido tubeless, patillas de cambio, radios, etc. Cualquier cosa que se os ocurra os puede salvar la vida ya que hay pocas tiendas de bici por los alrededores. Nosotros tuvimos un problema mecánico en una de las bicis que nos impidió disfrutarla durante el segundo día. Hay que decir que Lluis, el gerente de la empresa, nos prestó una de recambio y además se encargó de que estuviera reparada para el día siguiente, cosa que agradecimos.
- Imprimid el Briefing detallado que os da la organización de cada una de las etapas y leedlo antes de cada una de ellas para sacar el máximo provecho de las mismas. Es interesante para no perderse ningún detalle de tan magnífica aventura. También es necesario para planificar los puntos de avituallamiento sólido y líquido antes de las etapas.
- No intentéis hacer más etapas en menos días de los recomendados por la organización, sobre todo en la modalidad All Mountain que es la que nosotros escogimos. Al final acabaréis acortando los recorridos para poder llegar al final de ruta. A nosotros nos parecía muy poco hacer una media de 65 km diarios y temíamos quedarnos con ganas de bici ya que disponíamos de todo el día. En la Vall Fosca todo acontece lentamente, incluidos los kilómetros.
LA COMPAÑÍA
a Aventura betetera compartida con Yannis, infatigable y sufridor, del que he aprendido cómo se deben bajar las trialeras y sobre todo cómo se disfruta de todos los momentos del día. Un placer haber compartido este reto contigo.
Aquí no se desperdicia una fuente |
EL VIAJE EN IMÁGENES
Hay tramos en los que hay que avanzar a pulso |
Bajar o no bajar that is the question |
Encontraremos múltiples presas utilizadas para generar electricidad |
Subida hacia Sant Quiri |
Sendas inacabables |
Qué pueblos más bonitos |
Yannis dispuesto a degustar una nueva trailera. De color rojizo esta vez.... |
Acabo de leer el resumen de la aventura de BIKEFOSCA. Muy bien trabajo. Yo también he disfrutado de tu companía y ha sido un placer compartir esa aventura contigo. A ver para el año que viene dondé iremos... Un abrazo. Yannis
ResponderEliminarAlgo maquinaremos, que alternativas no faltan.
EliminarPedazo de aventura Miguel. Vaya envidia sana das. La de tiempo que hace que no voy a Pirineos, y ver esos parajes fascinantes me traen muy buenos recuerdos.
ResponderEliminarTomo nota de esta travesía y me la guardo para un futuro, espero no muy lejano.
Gran crónica, Miguel.
Gracias Jairo, esta es una propuesta que seguro disfrutarías. Un abrazo.
Eliminar